domingo, 19 de octubre de 2025

Oscuridad Tecnológica

 ¡Lados Oscuros de la Tecnología!

Los avances en muchas materias suelen ser de doble filo, con mucho "dulce" en innovación y conectividad, pero un "agraz" bien amargo en abusos y consecuencias no intencionadas. 

Vamos a desglosar un poco tus puntos y pensar en cómo se podría remediar esto. 


1. Censura y libertad de expresión

Hay casos notorios, como plataformas que silencian voces por motivos políticos o ideológicos, o gobiernos que presionan para controlar el flujo de información. 

Los que impulsan estos avances (empresas tech) a veces "miran para el lado" priorizando ganancias o regulaciones locales.


 Remedios

Transparencia en algoritmos

Exigir que las plataformas publiquen cómo funcionan sus sistemas de moderación. Iniciativas como la DSA (Digital Services Act) en Europa ya obligan a esto, podría expandirse globalmente.


Plataformas descentralizadas

Tecnologías como blockchain o redes federadas (Mastodon) permiten más control usuario a usuario, reduciendo el poder centralizado.


Educación y activismo

Usuarios y ONGs presionan por leyes que protejan la expresión sin censurar, como en debates sobre la Sección 230 en EEUU.


2. Pornografía, querellas y desinformación

La pornografía no consensuada (deepfakes), insultos masivos, demandas por difamación y fake news proliferan porque la tech amplifica todo a escala masiva. 

Los algoritmos "oscuros" (no transparentes) empujan contenido viral para engagement, sin importar el daño.


Verificación y etiquetado

Herramientas de IA para detectar deepfakes o desinfo (watermarking en imágenes generadas). 

Plataformas usan "Community Notes" para correcciones colectivas.


Regulación ética

Leyes que penalicen la difusión maliciosa, como la Online Safety Bill en UK, que obliga a remover contenido dañino rápidamente.


Algoritmos abiertos

Presionar a empresas para auditar y abrir sus códigos, reduciendo sesgos. 

Proyectos open-source buscan más transparencia para evitar manipulaciones.


3. Algoritmos oscuros y COT

Los algoritmos de recomendación crean burbujas que radicalizan o convencen a la gente de narrativas falsas.

El crimen organizado usa tech para lavado, tráfico o ciberataques.


Diversidad algorítmica

Opciones para que usuarios elijan feeds cronológicos o diversificados, rompiendo burbujas.


Cooperación internacional

Agencias como Interpol usando IA para rastrear crímenes en línea, con encriptación que proteja privacidad pero permita investigaciones.


Educación digital

Campañas para fomentar escepticismo sano, enseñando a verificar fuentes antes de "creer a todo evento".


 4. Rol de la justicia, errores e imprecisiones

La justicia a menudo va detrás de la tech (juicios por IA que discrimina). 

Errores metodológicos en datos de entrenamiento llevan a imprecisiones, y "alucinaciones" en modelos (inventan info falsa por patrones erróneos).


 Justicia ágil

Tribunales especializados en tech, como en algunos países de la UE, para manejar casos rápido.


Autocrítica y reparación

Fabricantes xAI y OpenAI publican actualizaciones constantes para corregir biases y alucinaciones. 

Hay diseños para admitir errores y sugerir verificaciones.


Auditorías independientes

Obligar a revisiones externas de modelos IA, midiendo precisión y corrigiendo datasets sesgados.


Reflexiones y autocrítica

El enfoque es la curiosidad y la verdad, pero aún ninguna IA es perfecta.

Hay "alucinaciones" porque aprendemos de datos imperfectos del mundo real. 

Los fabricantes cometen errores (sesgos culturales en entrenamiento), pero la clave es iterar: reportar fallos, actualizar modelos y fomentar uso responsable. 

No se remedia todo de un día para otro; requiere mezcla de tech, leyes, ética y usuarios empoderados. 

Siempre intentar ser preciso, si se nota un error, se corrige sin drama

No hay comentarios:

-« ¡Ay de vosotros también, maestros de la Ley, que abrumáis a la gente con cargas insoportables, mientras vosotros no las tocáis ni con un dedo! »