sábado, 28 de enero de 2012

Chilenos no entienden los cambios al sistema previsional

El estudio, realizado por el Instituto de las Empresas de Menor Tamaño (IEMT), dejó como resultado que la mayoría de los trabajadores chilenos sabe que recibirá una mala jubilación de las instituciones previsionales, por lo tanto, tiene distintas fórmulas de ahorro para mejorar su futura pensión. Vea esta interesante encuesta al final de la nota.

La mayoría de los trabajadores cotizantes de las AFP y del IPS prácticamente no entiende nada del actual sistema previsional vigente en Chile y, menos aún, de la reforma a éste que se está realizando por estos días en nuestro país.


Así de categórica es la conclusión que dejó la encuesta realizada por el Instituto de las Empresas de Menor Tamaño (IEMT), por encargo de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile (CONUPIA) y el Fondo para la Educación Previsional de la Subsecretaría del Trabajo (FEP).


El objetivo de esta consulta -a nivel nacional-, fue precisamente conocer el grado de entendimiento que existe en el sector sobre la reforma previsional que se está cursando actualmente en Chile, donde uno de los sectores afectados por estos cambios es precisamente el de los micro y pequeños empresarios.


El sondeo también arrojó que la gran mayoría no conoce de los esfuerzos que se hacen para dar a conocer los últimos cambios o reforma al sistema previsional chileno. Sin embargo, el resultado de este revelador estudio, "nos deja claro que la mayoría de los trabajadores chilenos sabe que recibirá una mala jubilación de las instituciones previsionales, por lo tanto tiene distintas fórmulas de ahorro para mejorar su futura pensión", según explican los realizadores de la muestra.

martes, 24 de enero de 2012

La reforma tributaria mínima a partir del informe de la OCDE

portada-impuestos

La gran novedad del último informe de la OCDE es que por primera vez incluyó duras críticas al sistema tributario chileno. Sus economistas remarcaron los mecanismos que favorecen a las elites y detallaron prácticas, como la creación de sociedades de inversión, para eludir el pago de impuestos. En esta entrevista los académicos López y Figueroa, ahondan en los hallazgos de la OCDE y plantean el mínimo de la reforma urgente: eliminar el FUT, el fondo donde las empresas registran utilidades que supuestamente van a invertir pero que, en muchos casos no invierten sino que retiran sin pagar impuestos. Con el FUT, dicen López y Figueroa, el financiamiento de una educación pública está resuelto.

La esencia del sistema tributario no va cambiar. Eso dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuando le consultaron sobre la reforma que estaba imaginando el gobierno. Más que cambio, Larraín prefiere usar “perfeccionamiento tributario”.

Pero el viento sopla justo en la dirección contraria. El último reporte de la OCDE sobre la economía chilena, difundido esta semana, dedicó varias páginas a la política tributaria nacional. La miró de arriba abajo y la reprobó entera, entrando en la esencia del sistema. Por ejemplo, el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), donde hay miles de millones de dólares acumulados sobre los cuales los empresarios no han pagado impuestos. O las exenciones que benefician a las elites y cuyo último ejemplo quedó registrado en la noticia, publicada por El Mostrador, de que Eliodoro Matte, uno de los empresarios más ricos de Chile, pagó cero pesos en impuestos por la millonaria venta de un terreno en La Dehesa y cuya historia publicó CIPER.

“La inequidad en Chile es alta y el sistema tributario hace poco por reducirla”. “Hay mucho espacio para la elusión tributaria en Chile, lo que también facilita la evasión”. Esas son algunas de las sentencias de la OCDE, cuyo informe está escrito con la frialdad técnica que caracteriza a los organismos internacionales.

Ramón López, profesor de la Universidad de Maryland, fue uno de los académicos entrevistados por los investigadores de la OCDE. De hecho, uno de sus papers, “Fiscal policy in Chile: Promoting Faustian Growth”, constituyó el eje del capítulo tributario del informe del organismo. Según López, quien ha trabajado en conjunto con el profesor de la Universidad de Chile Eugenio Figueroa, la política tributaria nacional es el gran factor que explica la profunda desigualdad que hoy caracteriza a Chile y la preeminencia de industrias extractivas, como las mineras, las pesqueras o las celulosas, por sobre otro tipo de inversiones.

”El 90% de la evasión tributaria en Chile es del 5% más rico de la población”

Los profesores López y Figueroa publicaron la semana pasada en CIPER dos columnas donde abordaron las características y las consecuencias de la estructura tributaria chilena (”Cómo recuperar la enorme cantidad de dinero en impuestos que los más ricos no pagan” y ”Cómo hacer que los ricos paguen más impuestos y la señora Juanita mucho menos”). En esta entrevista, analizan el informe de la OCDE y llaman la atención sobre la necesidad de llevar adelante cambios de fondo al sistema impositivo. “El resto es cosmética”, dicen.

-Nunca la OCDE había analizado de manera tan crítica la política tributaria chilena, ¿por qué lo hace ahora?
López: Significa que se han superado los mitos; que incluso economistas bastante conservadores, como los de la OCDE, han llegado a entender que el problema de la concentración de la riqueza en Chile es tremendo, mucho peor de lo que las estadísticas indican, y que la única forma de atacarlo es a través del sistema impositivo. Es absolutamente necesario cambiar la estructura tributaria en Chile.

-El ministro Felipe Larraín no habla de cambios ni reformas tributarias sino de algo más leve: “perfeccionamiento tributario…”
López: Definitivamente la cosmética no va a servir aquí. Eso no lleva a ningún lado.

-¿Cuáles son los cambios mínimos?
López: Si no se toca el FUT (Fondo de Utilidades Tributarias), cualquier cambio va a tener un efecto muy pequeño.

-Por favor, expliquen lo más didácticamente posible qué es el FUT.
Figueroa: La ley establece que las empresas tienen que pagar por sus ganancias un impuesto que tiene dos niveles. El primero es el “impuesto de primera categoría”, y ahí se paga 20%. Luego, los dueños de esa empresa deben pagar el “impuesto global complementario”, que es hasta un 40%, dependiendo de los ingresos de la persona. Pero la ley dice que este último impuesto usted lo tiene que pagar cuando retire las utilidades. Entonces, qué hacen las personas para eludir ese pago: no retiran las utilidades. Así, éstas se van acumulando y acumulando. Ese es el FUT.

López: La idea era que las empresas usaran esas utilidades acumuladas en el FUT para invertirlas. Sin embargo, las empresas han desarrollado un abanico de estrategias para simular que invierten ese dinero, aunque es sabido que en muchos casos lo retiran. Este hecho es tal vez el factor más importante detrás de la masiva elusión del impuesto a la renta.

Figueroa: Los cálculos actuales indican que en el FUT hay cerca de U$ 200 mil millones en utilidades “no distribuidas” sobre las cuales no se ha pagado impuesto. Eso implica entre U$20 y US$30 mil millones de impuestos que nunca se han entregado al Fisco y que podrían invertirse, por ejemplo, en mejorar la educación de la población.

-El ministro Felipe Larraín señaló que no iba a tocar el FUT.
López: El FUT es la madre de casi todas las elusiones tributarias, es el mecanismo fundamental. Chile tiene un tratamiento ejemplar en términos de evasión tributaria del IVA y ha logrado que sea una de las más bajas del mundo. Sin embargo, la evasión tributaria del impuesto a la renta es similar a la de El Salvador, y eso tiene que ver directamente con el FUT. Para que se haga una idea, en Chile la tasa de evasión en el IVA es de 10%, versus una tasa de evasión de los impuestos a la renta de alrededor de 50%. Ese nivel de evasión es muchísimo más alto que en la mayoría de los países del mundo.

“La Concertación cometió errores tremendos en materia tributaria”

-¿Quiénes realizan principalmente esa evasión?
López: El 90% de la evasión la realiza el 5% más rico de la población. Esto es muy llamativo, porque el Servicio de Impuestos Internos (SII) se considera una institución muy eficiente. Sin embargo, parece que dedica una gran parte de sus recursos a controlar a los pequeños y a los medianos, pero no a los grandes. Teóricamente, como tenemos un país tan concentrado, debiese ser más fácil controlar a los grandes. Por eso yo pienso que el SII tiene miedo. Los auditores tienen miedo de meterse en algunas cosas.

LAS “CHAUCHAS” DEL GRUPO LUKSIC

-Una de las ideas centrales de sus investigaciones es que en Chile el sistema tributario ha permitido a unos pocos apropiarse de las “rentas económicas” en sectores como la minería, la pesca y también los bancos ¿Qué son las “rentas económicas”?
López: Son las riquezas generadas por distintos agentes económicos y de las que se apropian individuos o empresas porque tienen privilegios especiales, muchos de ellos otorgados por el Estado. En el caso del cobre, la renta económica es el valor del recurso cobre que se extrae y que ha ido a parar a las utilidades de las empresas mineras. Esa riqueza es de todos los chilenos, pero las empresas se la llevan sin ninguna retribución.

Figueroa: En Australia, por ejemplo, todas las empresas mineras pagan un impuesto de 28%, pero además les quitan un 50% de sus beneficios. Aquí nuestro royalty es del 5%.

-¿Chile cobra pocos tributos a las mineras?
López: Hay dos asuntos que considerar en ese tema. Primero, en los últimos cinco años las empresas privadas del cobre han tenido tremendas ganancias. Hablamos de tasas de retorno después de impuestos altísimas, más de 50% anual sobre su capital, o sea en dos años pueden recuperar el capital inicial. En segundo lugar, está la comparación internacional. En Australia, las mineras tienen un tratamiento muchísimo más drástico desde el punto de vista impositivo, igual que en otros países de América Latina. A eso hay que agregar un hecho muy relevante: si bien las reservas de cobre en Chile son bastante grandes, algunos hablan de 35 años, otros de 70, el problema no es tanto el volumen de reservas sino que los precios. Es muy factible que esta bonanza del cobre de los últimos años termine. Entonces, lo que está haciendo Chile es perderse una gran oportunidad de formar un capital de largo plazo. Ese capital se deja ir a través de las compañías extranjeras.

-En sus investigaciones ustedes plantean que no solo las empresas mineras obtienen rentas económicas, sino también la banca, las AFP. ¿Cómo se produce la renta en esos sectores? En el caso de los bancos, ¿dónde está “el cobre” del que se apropian?
López: Está en el poder monopólico que les ha asignado el Estado. Cuando tienes sectores como los bancos, las AFP, que están protegidos, donde no hay competencia, en el fondo les permites coludirse. Y se coluden. Ahí están los pollos o las farmacias. Es un sistema de monopolios generalizado. Y ellos, ¿a quiénes explotan? ¿De dónde sacan sus ingresos?: se los roban a los consumidores. Porque el consumidor paga más por algo peor. Cuando tienes un sistema impositivo tan leve, los incentivos para hacer esas manipulaciones son muy altos, y eso hace que todo el mundo esté buscando rentas en este país.

-Ustedes llegan a concluir que un tercio del PIB corresponde a rentas económicas…
López: El promedio del PIB es alrededor de 150 mil millones de dólares. De ese monto, 50 mil millones de dólares son ingresos de los cuales alguien se ha apropiado, sin pertenecerles, a través de medios legales o ilegales. Ahí se incluyen empresas pesqueras, celulosas, mineras, bancos, farmacias. Los economistas tradicionales te hacen creer que los ingresos son la productividad marginal del capital y del trabajo; nos dicen que estos empresarios son fantásticos porque encuentran formas de invertir muy productivas que nosotros, el resto, como somos tontos, no descubrimos. Por eso “se justifica” que los retornos de una hora de trabajo de ellos equivalgan a un millón de horas de un tipo normal. Nos dicen que eso está bien, que hay que promover a este tipo de empresarios y no ponerles impuestos, porque sino ellos nos van a privar de su inteligencia. Eso es falaz.

-Son las rentas entonces las que explican la gran concentración del ingreso y por ende la desigualdad que hay en Chile.
López: Sí, ahí está la explicación. Y hay que remarcar que la concentración de riqueza que hay en Chile es muchísimo peor de lo que dice la encuesta Casen. En esa encuesta los más ricos no están representados. De acuerdo a nuestros estudios, los cinco hombres más ricos de Chile, que están en la Forbes, acumulan ingresos equivalentes a cinco ó seis millones de chilenos. Estamos hablando de Luksic, Angelini, Matte, Paulmann y Piñera. Cada uno de ellos gana lo mismo que un millón de chilenos.

-Entonces, cuando vemos en la Teletón que los Luksic donan mil millones de pesos, ¿qué están donando?
López: Las chauchas, eso es lo que ganan en una hora.

DESIGUALDAD

-Considerando lo que arrojan sus investigaciones, ¿la desigualdad en Chile ha sido siempre la misma, o los niveles actuales son los peores de la historia?
López: Es difícil saberlo, porque los datos sobre desigualdad previos a los ‘60 son insuficientes, pero ciertamente estamos en el peor momento desde la dictadura. Además, durante los gobiernos de la Concertación se cometieron errores tremendos que promovieron esa situación. Primero, un error por omisión fue haber dejado que pequeños grupos económicos y empresas internacionales se apropiaran de enormes rentas. Pero también se cometieron errores por acción. Por ejemplo, se eliminó el impuesto a las ganancias de capital, lo que es una aberración increíble. Y eso se hace el año 2001, en el gobierno del Presidente Lagos. Otro error central fue la creencia de que no había un potencial redistributivo a través de los impuestos, es decir, que para mejorar la equidad el camino no era aumentar los impuestos de los más ricos.

-Eso fue un dogma para la Concertación.
López: Claro, y ese dogma viene de un paper que publicó Eduardo Engel (“Reforma Tributaria y Distribución del Ingreso en Chile”, 1998), al que le dieron mucho bombo, pero se demostró que estaba equivocado. Otro error fue la forma en que se entendió el IVA. El IVA, se sabe, es un impuesto totalmente regresivo porque afecta más el ingreso de los pobres y de la clase media que de las clases altas. Pero además, el IVA tiene exenciones, y casi todas ellas favorecen a los grupos de altos ingresos. Ese fue uno de los grandes errores de la Concertación: haber “comprado” que era buena idea tener un IVA de esta magnitud, porque era la manera de permitir un ingreso fiscal mínimo sin necesidad de gravar a las elites. Esta idea viene del Fondo Monetario Internacional (FMI) y aunque se ha aplicado en muchos países, en ninguno se llegó al extremo que en Chile, donde tenemos uno de los IVA más altos del mundo. Finalmente está el efecto indirecto de estas políticas tributarias que, en la práctica, favorecen negocios en sectores muy intensivos en capital y recursos naturales.

-¿Qué opinan de la propuesta del ex ministro de Hacienda y actual candidato Andrés Velasco, quien dice que para combatir la desigualdad se necesita más empleo?
Figueroa: Con la misma estructura tributaria vamos a seguir produciendo el mismo tipo de empleo precario, es tan sencillo como eso.

López: Me parece que aparte de ese tema hay algo mucho peor en la propuesta de Velasco, pues él plantea generar esos empleos a través de subsidios. ¿Y a quién se va a subsidiar? A estas mismas grandes empresas. Entonces, ahora no solamente vamos a tener una política tributaria tremendamente sesgada a favor de estos grupos de altísimo poder económico y político, sino que además les vamos a meter subsidio para que generen más empleo. Esos son empleos de pésima calidad. Entonces, ¿qué efectos van a tener sobre la distribución de ingresos? Al contrario. Es una cosa repugnante.

INVERSIONES CHATARRA

-Una de las ideas centrales que ustedes plantearon en sus columnas es que el sistema tributario ha incentivado un tipo de desarrollo nefasto para Chile, muy concentrado en la industria primaria.
López: Lo que pasa es que cuando tienes un sistema que permite utilizar los recursos en forma gratuita a un pequeño sector de la población, las elites, eso se transforma en un incentivo muy grande y hace que asfixie otro tipo de actividades porque las ganancias son muy grandes. En los últimos cinco años, las empresas privadas del cobre han tenido ganancias del 80% anual de su capital. Cuando las tasas de ganancias son tan espectaculares, y se gravan de una forma tan leve, el capital se orienta a ese tipo de actividades en vez de tecnología, por ejemplo. Y además de regalarles los recursos naturales, también les regalamos el medio ambiente. Entonces, indirectamente, el sistema tributario favorece que no se instale aquí una industria tecnológica y estimula en cambio la extracción de minerales.

“La concentración de riqueza que hay en Chile es muchísimo peor de lo que dice la encuesta Casen”

-¿Cómo las favorece?
López: Permitiéndoles a las mineras, entre otras cosas, no pagar por importantes insumos, como es el medio ambiente y los recursos naturales. Estas empresas son muy intensivas en esos recursos y si no pagan por esos insumos, su rentabilidad crece. Por otro lado, las otras industrias que no se han desarrollado todavía, tienen que pagar por todos los insumos que utilizan. Esa es la diferencia. El sistema tributario, por los incentivos que posee, artificialmente hace que sean más rentables las mineras, las salmoneras, y ellas se llevan el mejor capital humano. Y eso hace que disminuya la capacidad de creación de conocimiento en otras industrias.

-O sea, el empuje que tiene la industria minera se produce básicamente porque no se le cobra lo que debería cobrársele por los recursos naturales, el medio ambiente…
López: Exactamente. Tú dejas que una industria tenga una rentabilidad después de impuestos de 60 por ciento.

-Ahora las mineras argumentan en su defensa que esa rentabilidad recién la están teniendo actualmente, después de años de inversión.
López: Pero esas cifras son un promedio de los últimos cinco años.

Figueroa: Nadie está diciendo que les cobremos todos los años la misma renta. La renta varía de acuerdo al precio del mineral. Si el mineral sube, hay más renta, y por lo tanto se le quita más renta. Si el precio del mineral baja, baja la renta y se le quita menos renta.

-Nivelando de esa manera la industria, obteniendo las rentas que corresponde, ¿se abren espacios para la existencia de otras industrias?
López: hay dos cosas. En el corto plazo, les disminuyes la rentabilidad, haces menos atractivo invertir en esos sectores y por lo tanto hay disponibilidad de capital humano y capital físico para invertir en sectores tecnológicos y otros que nos permitirán salir del subdesarrollo. Porque en base a la minería no vamos a salir del subdesarrollo. Esa es una cosa. Pero en el largo plazo, este tipo de gravámenes pueden generar enormes recursos. Si graváramos a la industria privada del cobre de la misma manera que se grava a Codelco, podríamos duplicar los ingresos tributarios y eso le permitiría al Estado invertir en lo más escaso: educación y salud.

-Las últimas cifras del Comité de Inversión Extranjera dicen que ha aumentado la inversión que llega a Chile, pero que la mayoría tiene que ver con el sector primario, básicamente minería.
López: Ese es el problema, que están todos los incentivos dirigidos a promover inversión en capital físico, aunque sea inversión chatarra.

-¿Por qué chatarra?
López: Porque son proyectos que no son rentables para el inversionista, pero que se realizan porque la estructura tributaria los incentiva y los vuelve rentables. El impuesto te baja el costo de oportunidad del capital y por eso vuelven rentables los proyectos chatarra.

Figueroa: En otras palabras, la rentabilidad propia del proyecto no justifica hacerlo.

-¿Pero no puede ser que esa sea una política de incentivo a la inversión?
López: Pero es una pésima política porque te quedas con los peores proyectos. Si otro país tiene una tasa de 40%, ese país se queda con los mejores proyectos y tú te quedas con las porquerías. Esto tiene un efecto negativo sobre el ingreso nacional. Estos proyectos rentan un 8% pero el costo para el país es de 10%. Pierdes plata a nivel de país. Ese proyecto entonces no debiese hacerse. Sin embargo, el sistema impositivo dual que tenemos hace que ese proyecto se haga rentable, y se quede en el país. Ese es otro problema entonces de nuestro sistema tributario: fomenta proyectos

lunes, 23 de enero de 2012

AFP Compran 70% de 5 Empresas

AFP apostaron 70% de compras de acciones a cinco empresas en 2011

ECL, Santander, Lan, Colbún y Ripley lideraron preferencias, según análisis de Bice Inversiones.

por H. Cárcamo / P. Cañas

Un total de US$ 1.654 millones totalizaron las compras netas de las AFP en cinco empresas en 2011. Esta apuesta de las empresas que gestionan los fondos de pensiones representó el 70% del total de compras hechas en el año y se concentró en cinco compañías: ECL, Santander, Lan, Colbún y Ripley, según un análisis de Bice Inversiones.

La primera se explica fundamentalmente por la venta de acciones por parte de Codelco en la filial eléctrica del norte, donde colocó más del 40% y donde las AFP adquirieron unos US$ 600 millones. La mayor parte lo hizo en febrero de 2011 y un 17% restante entre marzo y abril del mismo año.

Esta inversión fue la mayor hechas por las AFP en el ejercicio.

Le siguió Banco Santander, con US$ 475 millones, cifras que se explican por un 37% comprado en febrero de 2011 y un porcentaje similar en diciembre pasado, ambas como parte del proceso de venta de acciones en Bolsa de la filial del banco español, que está recaudando fondos para cumplir exigencias de capital en Europa.

Las apuestas por Lan, Colbún y Ripley tienen distintas explicaciones. La aerolínea tiene que ver con un proceso sostenido de inversión en la firma y que está principalmente vinculado al proceso de fusión con la brasileña Tam.

De hecho, la inversión de las AFP en 2011 fue de US$ 202 millones y en 2010 fue casi el triple (US$ 580 millones). Esto, pese a que la acción tuvo negativa rentabilidad en el año. "La fusión con Tam tiene muy buenas perspectivas, un plan de crecimiento importante y la operación le cambia la cara a la compañía. Es una apuesta de mediano- largo plazo", señala Rodrigo Jacob, gerente de estudios de Bice Inversiones.

En el caso de Colbún, Cristián Jadue, analista de Santander GBM, cree que hubo un factor de atracción en el precio. "Fue bien castigada y es una empresa con buenas perspectivas en el mediano y largo plazo", dice, añadiendo que esto la hizo más llamativa que Enersis y Endesa.

Ripley, en tanto, se benefició de los "fenómenos" La Polar y Falabella. El primero, por el escándalo que estalló en junio y la segunda, pues las AFP se han visto obligadas a desinvertir desde febrero de 2011, cuando se modificó el factor de concentración en la propiedad, lo que los ha obligado a vender.

"Con esto, se produce un reporfoleo del sector retail para los inversionistas y Cencosud y Ripley quedan como alternativas, abriéndose un espacio para esta última", dice Ximena García, gerenta de estudios de renta variable de Euroamérica.

Por contrapartida, las ventas de las AFP se concentraron en Entel, Endesa, Copec, Falabella y Enersis. Las dos eléctricas afectadas por el efecto de una menor hidrología en los últimos dos años y Copec, influida por una baja en el valor de la celulosa, su principal negocio.

Falabella, por los motivos señalados, y Entel, que lidera el ranking de ventas, es explicado por los analistas como una posible toma de utilidades, pues, de hecho, fue la acción que más rentó durante el año 2011.

Para Felipe Ruiz, analista de Bci Estudios, a nivel general las compras y ventas de acciones por parte de las AFP reflejan que existe una tendencia de los institucionales a evolucionar de empresas consolidadas a otras con mayor perspectiva de crecimiento.

"Estas compañías han alcanzando un grado de madurez bastante alto y probablemente las AFP previendo que las posibilidades de crecimiento de estas empresas ya es menor- están buscando tal vez mayor potencial en otras.

Claramente, el llamado que tienen las AFP en compras es invertir con mayor potencial de expansión de largo plazo y tomando algo más de riesgo", afirma.

martes, 17 de enero de 2012

Especulación de AFPs costó US$48 mil millones desde 2008


Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias junto al ex ministro de la dictadura y Presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur.

Es doce veces la “megacifra” propuesta por Piñera para resolver el conflicto de educación o el 80 % de los 60 mil millones de dólares del presupuesto anual del país para el 2012.

Ahora, si estas comparaciones no lo conmueven y usted es de los que les gustan los avioncitos y las armas, es equivalente al costo de 280 F-16 de los que dicen protegen al país de los malos. Corta: desde el año 2008, los trabajadores chilenos hemos perdido 48 mil millones de dólares en nuestros fondos de pensiones.

Según la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines, la pérdida radica en la libertad que tienen los administradores de los fondos -siendo todos los chilenos los propietarios- para “especular” con el dinero de los chilenos que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones.

“Esa pérdida se explica fundamentalmente por la naturaleza del sistema de ahorro forzoso que permite que los administradores, los propietarios de las afps, puedan hacer inversiones en el mercado mundial y exponer estos gigantescos volúmenes de capital a la volatilidad del mercado, sin perjuicio de que ellos hayan incrementado su rentabilidad de una manera brutal”, explica Luis Mesina, secretario de la Confederación.

Esa especulación sin éxito es fácil de entender: malos negocios apostando con nuestra plata en acciones que se fueron a pique, bonos de deudas en moratoria, activos que se desplomaron, fondos de inversiones con renta negativa sostenida.

Y el desglose de las cifras es aún más escandaloso ya que para las administradoras el negocito no tiene pierde: la rentabilidad de las AFPS chilenas fue del 32,73 % el año 2009 y del 27,17 %.

Pero las cosas parecerían una burla cuando se habla del 2008, cuando estalló la crisis económica y los chilenos perdieron US$28 mil millones de sus ahorros y, aún así, las AFPs, tuvieron una rentabilidad positiva aunque magra, con un 0,32 %.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, entre enero y diciembre del 2011, el fondo A tuvo una rentabilidad promedio del -11,13%, el B de -7,52%, el C del -3,79%, el D del 0,06%, mientras que el E, el más conservador, del 4,31%.

Pero, gran punto a favor de las AFPs, sus ganancias no son ilegales y el sistema chileno de pensiones no les impone un techo en el lucro.

Por el contrario, este avala que los administradores de fondos puedan invertir en acciones los ahorros de los chilenos, haciéndose propietarios de empresas o compañías financieras.

“El caso de La Polar es un buen ejemplo. Al invertir en acciones se vuelven dueños, así colocan directores y además compran bonos de la deuda de estas empresas, con lo que son deudores y acreedores.

Solamente en La Polar se cree que son más de US$1900 millones perdidos por inversiones irresponsables de administradores que nos cobran un tercio de lo que aportamos y lo más grave es que con estas ganancias no aseguraron rentabilidad positiva para los ahorristas”, explica Mesina.

Por estas pérdidas fue que la Confederación presentó en diciembre una demanda colectiva contra ING Capital por violar los contratos firmados con sus afiliados, donde se comprometen a generarle una rentabilidad positiva en sus ahorros.

Algo que según la asociación gremial está asegurado también en el decreto 3.501, promulgado en dictadura, que modificó el sistema de jubilación.

Así, la agrupación tiene en la mira a otras cinco administradoras -exceptuando a la AFP Modelo por ser relativamente nueva- y ya se encuentra preparando demandas colectivas por la pérdida de ahorros en los fondos de pensiones.

“Este modelo se construyó sobre ciertas lógicas de convertir todos los bienes de uso público, como la salud, la educación y la previsión en bienes de consumo donde pueden ser transados en el mercado y prima la lógica mercantil, en consecuencia no son entendidas como un derecho fundamental”, dispara Mesina.

Según él, el sistema hablaba de asegurar un 65%, pero nosotros tenemos casos en los que los jubilados solo alcanzan un 45% de sus ingresos al momento de pensionar.

En numeritos la cosa es así de dura: para obtener una pensión de 450 mil pesos, hay que tener 112 millones de pesos en el fondo de pensiones que cuenta con casi 7 millones de aportantes, explican en la Confederación.

Actualmente, el 70 % de los jubilados gana menos de 300 mil pesos y mas de 500 mil reciben menos de 130 mil pesos.

Reformas sin cambios

En contraste, Mesina asegura que los jubilados de las fuerzas armadas obtienen pensiones casi 10 veces más altas que los pensionados de AFPs, ya que cuentan con un sistema de reparto, mientras que los jubilados del sistema antiguo, administrado por el INP, tienen pensiones 4 veces más altas que las que promedia el sistema de AFPs.

Con todo esto, denuncian, la respuesta del gobierno -y las propias AFPs- sería profundizar el sistema, elevando en 3 puntos porcentuales el porcentaje del salario bruto que se cotiza y en 2 años la edad de jubilación “porque se requiere contar con mayor cantidad de recursos para satisfacer esta tasa de demanda que se les viene encima respecto de un porcentaje de trabajadores que van a empezar a jubilar”.

En este sentido, explica el dirigente, la reforma de pensiones aplicada por el gobierno anterior “fue un anillo al dedo para salvar el actual sistema” porque garantiza jubilaciones mínimas. “Todas las modificaciones que se le han hecho al sistema buscan perpetuar el sistema, sin modificarlo de fondo”.

Según su teoría, esto habría motivado la creación de la figura del Ahorro Previsional Voluntario (APV), que según el dirigente, se diseñó para cautelar las pensiones de los que reciben grandes salarios. “Se dieron cuenta de que los altos ejecutivos al cotizar por el monto máximo iban a tener también una pensión miserable, equivalente a menos de un tercio de los ingresos reales que percibieran”, sentencia Mecina.

jueves, 12 de enero de 2012

AFP, un lucrativo negocio que no beneficia a los usuarios.

Propuesta busca resguardar a los trabajadores y comisión especial del Senado abordará el tema

Por Teresa Frías K.

Ricardo Hormazábal, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Servicios Previsionales de AFP y Entidades Afines (Acusa AFP), señaló que “creo que es una gran respuesta del Senado al dramático llamado que los pensionados".

El siempre complejo temas de las AFP, es un problema que afecta a gran parte de los chilenos.

Frente a ello, R. Hormazábal, se refirió a la inestabilidad de los fondos de pensiones, y a las altas cantidades de usuarios que sufren de daño previsional, por lo que criticó al Ejecutivo de no ofrecer soluciones para estas problemáticas.

Por ello, junto al senador Mariano Ruiz-Esquide insistieron en la necesidad de hacer cambios estructurales al sistema de previsión.

Frente a este tema, el Senado, hace algunos días se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por los senadores Eugenio Tuma (PPD), Soledad Alvear (DC), Lily Pérez (RN), Ximena Rincón (DC), Camilo Escalona (PS), Eduardo Frei (DC), Guido Girardi (PD), José Antonio Gómez (PRSD), Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Quintana (PPD), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Hosain Sabag (DC) y Andrés Zaldívar (DC).

Este proyecto propone la constitución de una Comisión Especial del Senado para el estudio de reformas al sistema de AFP, con la finalidad de promover cambios que permitan ampliar la cobertura, aumentar la competencia del sistema, resguardar los fondos de los trabajadores y evaluar la creación de un sistema mixto y universal para quienes no obtengan pensiones dignas en el sistema privado.

El propósito de esta iniciativa es solicitar al Presidente Piñera que envíe a tramitación legislativa un proyecto que permita a esos trabajadores optar entre incorporarse al sistema aplicable a los beneficiarios de la ley N° 19.200, que corrigió la situación para los imponentes del ex INP, o mantenerse en el actual régimen de pensiones de las AFP.

Se le pide que prorrogue por 5 años la vigencia de las normas legales que promueven las desvinculaciones en el sector público para que las personas que están en condiciones de jubilar, puedan postergar su retiro manteniendo el derecho a los bonos especiales que dichas normas contemplan.

Dentro de esta iniciativa, resulta, llamativo que la única senadora de gobierno que firmó este proyecto de acuerdo es Lily Pérez (RN) y todo el resto de sus colegas de la Alianza votó en contra.

El peso de un tema relevante

Este miércoles, se realizará una sesión especial en el Senado con la finalidad de "analizar y evaluar la grave situación que afecta a los fondos de pensiones de los trabajadores y trabajadoras chilenas, la alta concentración del mercado de las AFP y las excesivas ganancias de las mismas, no obstante la fuerte reducción de los fondos que ellas administran".

A esta sesión están invitados el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei; la Superintendenta de Pensiones, Solange Berstein; y a la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar.

El presidente de Acusa AFP, señaló "creo que es una gran respuesta del Senado al dramático llamado que los pensionados han hecho a través de los pocos medios que han informado sobre un tema tan tremendamente vital para la vida de las personas".

El presidente de Acusa AFP sostiene además "es muy importante que haya habido participación de senadores de la derecha en el proyecto, muy pocos, pero hay una cuestión de fondo que se quería impedir el debate y el Senado de la República ha abierto las puertas para ese debate. Ahora con más votos de la derecha, el Senado le pide al gobierno que resuelva el tema de los funcionarios públicos antiguos, ya sea del gobierno central, municipalidades, del poder judicial, etc. y que se encuentran más afectados aun con este sistema de AFP y por la sub cotización de la que fueron víctimas en años anteriores".

"Así que creo que se trata de noticias muy positiva y corresponde agradecer a periodistas y medios que se han preocupado de tocar un tema tan importante como este y poner un poco de conciencia y llamar la atención de quienes tiene que resolverlo", concluyó.

sábado, 7 de enero de 2012

Escalona sobre creación de AFP pública

“Ahora que nuevamente AFP tienen pérdidas enormes hemos vuelto a levantar esta propuesta”

Indicó que “la previsión de los uniformados la pagan todos los chilenos, entonces ¿por qué tienen una AFP pública y por qué también el mundo civil no puede tener una AFP pública? Se lo dije a la ministra del Trabajo en el Senado, y me dijo ‘porque arriesgan la vida’; me parece, pero también el obrero la arriesga, y los buzos en Chiloé o en el seno del Reloncaví arriesgan la vida en las profundidades, entonces ¿por qué no van a contar con una AFP pública?”.

“Lo que más llama la atención es que las AFP siguen teniendo ganancias enormes, y los afiliados que son los dueños de los dineros son cada día más pobres y desprotegidos”.

El senador PS por la Región de Los Lagos Camilo Escalona remarcó la importancia de la propuesta presentada para crear una AFP pública, y explicó que "esto tiene que ver con el debate que hubo durante la Reforma Previsional de la ex Presidenta Bachelet, en que planteamos que para el mundo civil también tiene que haber una AFP del sector público, porque de manera mentirosa los ideólogos de la Dictadura dicen que en nuestro país hay un sistema de previsión privado y esa es una mentira, porque los uniformados tienen un sistema público".

Indicó que "en el Presupuesto del país todos los años, donde yo participo desde hace diez años en la discusión presupuestaria, todos los años son 1500, 1800, 2 mil millones de dólares y esas son cantidades altas de dinero que pertenece a todos los chilenos y chilenas que entregan en el Presupuesto para cubrir los gastos del sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y Carabineros, porque no se alcanza a cubrir con la sola cotización de sus afiliados".

Enfático dijo que "la previsión de los uniformados la pagan todos los chilenos y chilenas, entonces yo digo ¿por qué ellos tienen una AFP pública?, ¿por qué también el mundo civil no puede tener una AFP pública?".

Escalona manifestó que "se lo dije a la ministra del Trabajo en la Comisión de Hacienda del Senado, y me dijo porque ellos arriesgan la vida; me parece bien, pero también el obrero de la construcción arriesga la vida, es uno de los oficios que más accidentes fatales tiene; los buzos en Chiloé en el Golfo de Corcovado, en el seno del Reloncaví arriesgan la vida en las profundidades del mar, entonces si ellos arriesgan la vida ¿por qué no van a tener la posibilidad de contar también con una AFP del sector público?, ¿Por qué el obrero de la construcción no va a poder hacer lo que hace el sargento de Carabineros?".

El senador explicó que "para eso se necesita la creación de una AFP del Estado; esta es una lucha que estamos dando hace varios años, ahora que nuevamente las AFP tienen pérdidas enormes para los afiliados y cotizantes, hemos vuelto a levantar esta propuesta".

"Lo que más llama la atención o lo que más da rabia, es que las administradoras siguen teniendo ganancias enormes, cada día que pasa son más millonarias y los afiliados que son los dueños de los dineros son cada día más pobres, humildes y desprotegidos", agregó.

El senador aseveró que "¿cómo ocurre que el que administra la plata tiene rentabilidades enormes y el dueño de la plata tiene pérdidas? Este es un sistema perverso, de manera que mientras no haya una AFP estatal, creo que las AFP seguirán abusando y por tanto estamos nuevamente levantando esta propuesta, con el propósito ahora de crear las condiciones a que se lleve a la práctica", concluyó Camilo Escalona.

viernes, 6 de enero de 2012

Fondos de Pensiones más riesgosos mostraron caída en 2011

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que, durante el año 2011, las rentabilidades de los fondos de pensiones A, B y C mostraron importantes caídas, mientras los fondos D y E experimentaron una leve alza.

De acuerdo al informe publicado por la SP, el fondo A (más riesgoso) rentó durante el año pasado un -11,13%, mientras el B (riesgoso) mostró un retroceso de -7,52% y el fondo C (intermedio) perdió un -3,79%


Por el contrario, el fondo D (conservador) subió un 0,06% y el fondo E (más conservador)ganó 4,31%.


De esta forma, el valor de los fondos de pensiones alcanzó a $ 70.377.420 millones al 31 de diciembre de 2011. Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en $ 853.966 millones, equivalente a 1,2% (variación real -2,6%).


Rentabilidades de diciembre


Sin embargo, la entidad fiscalizadora señaló que durante diciembre todos los multifondos mostraron rentabilidades positivas. El fondo A rentó 0,64%, fondo B (0,63%), fondo C (0,60%), el D (0,64%) y el E (0,76%).


Según la SP, la rentabilidad del fondo de pensiones A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacionales y extranjeros.


En tanto, la rentabilidad de los fondos tipo B y C se explican principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones mantenidas en instrumentos nacionales de renta fija y renta variable, y en menor grado por la renta fija extranjera.


Por último, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo D y E se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.

Matthei rechaza propuestas del Senado para modificar sistema de AFP

Ninoska Leiva
jubilados

La agrupación de consumidores de AFP en conjunto con el senador demócrata cristiano, Mariano Ruiz Esquide, emplazaron a la ministra del Trabajo para que reforme de sistema de pensiones, pero, según comentó el parlamentario, la respuesta fue una total negativa.

Un duro cuestionamiento al sistema previsional chileno hicieron el presidente de la agrupación de consumidores de AFP, Ricardo Hormazabal, y el senador DC Mariano Ruiz Esquide. Coincidieron en que se debe avanzar hacia la protección de los fondos de pensiones de los trabajadores y no en el resguardo de las ganancias de estas empresas.

El parlamentario además adelantó que son tres los ejes en los que se debe trabajar en conjunto entre el Gobierno, el Congreso y la ciudadanía para modificar el sistema previsional y crear un sistema mixto de seguridad social.

“Lo que hemos planteado es un proyecto de acuerdo que aprobó el Senado para solicitarle al Gobierno que presente una ley con el objeto que se pueda trasladar una persona que está en la AFP al sistema público, según hemos aprobado un proyecto en el cual se llama al Senado a conformar una comisión. Hemos presentado también un proyecto de ley en el cual se señala que las utilidades de quiénes dirigen las AFP sean rentables para estas personas sólo cuando hay ganancias”, explicó el legislador demócrata cristiano.

No obstante,el senador aseguró que estas propuestas no fueron bien acogidas por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien – según Ruiz Esquide- “argumentó que no están las condiciones para hacer una gran reforma al sistema previsional”

“Le pedimos una audiencia y dijo que no a todos nuestros planteamientos, no había ninguna posibilidad por el costo, porque no lo habíamos hecho durante la Concertación y porque, en definitiva, no había plata para eso, por lo tanto, nos dijo que no habría iniciativa, la que es única del Ejecutivo. Nosotros podemos presentar las ideas, pero la ley tiene que enviarla el Gobierno”, agregó el senador.

Cabe destacar que en diciembre el Fondo Monetario Internacional dio cuenta del bajo retorno de las AFP a sus cotizantes, de ahí que este tema nuevamente tomara fuerza y se planteara la necesidad de analizar un paquete de propuestas que busca defender los derechos de los cotizantes.

Sin embargo el panorama no se ve nada favorable hacia los consumidores. La ministra Matthei reconoció recientemente que incluso se podría aumentar la edad mínima para jubilar. Así lo afirmó después de exponer ante la comisión de Hacienda del Senado sobre el efecto negativo de las fluctuaciones de la economía internacional en la rentabilidad de los Fondos de Pensiones.

La titular del Trabajo además emplazó a los cotizantes que están en edad de jubilar a no hacerlo, o hacerlo a través de mejor un retiro programado para que los mercados internacionales se normalicen.

-« ¡Ay de vosotros también, maestros de la Ley, que abrumáis a la gente con cargas insoportables, mientras vosotros no las tocáis ni con un dedo! »