domingo, 28 de septiembre de 2008

AFP Acumulan Pérdida del Quinto de su Fondo

Manuel Riesco en su cruzada por transparentar los errores de las AFP

Las autoridades estadounidenses han dicho que la crisis se hará sentir en un mayor desempleo, en la disminución de los fondos de jubilación, en más pobreza y en la ruptura de confianzas que serán difíciles de reponer. Ello comprimirá la demanda y el consumo, por lo que economías como la chilena también se verán impactadas al afectar a sus exportaciones y en la baja de precios de los commodities. ¿Comparte esos temores?

La economía chilena es muy vulnerable porque depende del precio del cobre y unos pocos commodities; además, es muy abierta y pequeña. El efecto más evidente será el pinchazo de la "súper burbuja especulativa" como la ha llamado George Soros que infló los precios del petróleo, materias primas y alimentos. Eso se hará sentir muy rápido. También afectará la contracción de la demanda mundial.

El escenario que espera a la economía chilena es una fuerte reducción del crecimiento y aumento del desempleo, si es que logra evitar una recesión.

¡Los fondos de pensiones han sido hasta ahora los primeros afectados, ¡y vaya en qué magnitud!

En Chile, las autoridades económicas han insistido en que la economía local tiene fortalezas y un blindaje que impedirá efectos directos de la crisis financiera. ¿Está de acuerdo con esa afirmación?

Efectivamente hay abundantes reservas. Sin embargo, hay que considerar que el ciclo interno que se inició en 1997 ha llegado asimismo a su punto más elevado e inevitablemente deberá empezar a bajar. A simple vista se percibe un momento de boom. En estas condiciones le caerá encima una considerable baja del precio del cobre y las exportaciones principales y una fuerte contracción del crédito. El efecto será muy severo y, lamentablemente, las autoridades están agravando la situación con una política contractiva fruto de un diagnóstico equivocado. Ojalá todas ellas pongan sobre su escritorio una foto de Massad, que le prestó su nombre a la crisis anterior.

Los fondos de las AFP chilenas invertidos en el exterior están sufriendo pérdidas. ¿De qué volumen estamos hablando?

Hasta el 21 de septiembre las pérdidas alcanzaban a 19.947 millones de dólares de hoy, equivalentes a un 17,7% de su valor máximo alcanzado el 25 de julio de 2007. El fondo A ha perdido un 26,4%, y el B un 20,73%. La Superintendencia de Pensiones ha reconocido que en doce meses, a agosto el fondo A perdió un 13,76%; sin embargo, esa cifra no considera las enormes pérdidas en las que ya había incurrido el fondo en agosto de 2007, ni las que sobrevinieron luego en septiembre de 2008. Lo más probable es que antes que termine la crisis las pérdidas suban mucho más. Hay que considerar, además, que una pérdida de 50% anula una ganancia previa de 100%.

¿Cómo se distribuyen los fondos de las AFP chilenas colocados en los mercados globales? ¿Qué riesgos tienen? ¿Hay seguros que den tranquilidad a los ahorrantes?

A agosto de 2008, un 68% estaba en el país y un 32% en el extranjero. Un 48% estaba en renta variable y un 52% en renta fija. La renta variable y la extranjera que es toda variable se han reducido mucho en los últimos meses, porque concentran las enormes pérdidas sufridas. Lo grave es que muchos están en instrumentos de dudosa liquidez. Por ejemplo, al inicio de la crisis un 8,5% de los fondos externos estaban en una financiera llamada Dimensional Fund Advisors. ¿Cuánto valen hoy esos papeles?, ¿se pueden recuperar esos dineros? La caída de Lehman Brothers la semana pasada ha afectado a los fondos chilenos en varias decenas de millones de dólares de modo inmediato, y probablemente esos coletazos serán mucho más fuertes todavía.

¿Cómo explica que en Chile las AFP estén recomendando a sus afiliados que no se cambien del tipo de fondos en que están puestos sus ahorros?

Es una soberana tontería, por decir lo menos. Recomiendan no moverse porque son inversiones de largo plazo que luego se van a recuperar. Agregan que no importa perder ahora porque han venido ganando mucho.

¿Pero para qué perder millones si se pueden resguardar en la seguridad del fondo E mientras pasa la tormenta? ¡Es masoquismo puro!

Me gustaría preguntar a quienes hacen esta recomendación dónde tienen sus propios fondos. No me extrañaría que la mayor parte de los directores y ejecutivos de AFP los tuvieran a buen recaudo en el E desde hace un año. Sería lo racional, por lo demás. La gente que está a salvo en el fondo E tiene un saldo más de seis veces el promedio general. Ello porque son personas de más edad, pero asimismo porque son los de mayores ingresos, que a la vez son los más informados y se han cambiado a tiempo. Hacerlo es una verdadera odisea, porque las AFP ponen toda suerte de obstáculos, respuestas grabadas, password y gabelas. Está bien que se protejan, pero parece muy injusto que al mismo tiempo se recomiende al resto hacer la pérdida. Probablemente lo hacen para evitar los trastornos de un traslado masivo que sólo puede ser ordenado si lo dirige el Gobierno interviniendo los fondos, lo que tampoco parece dispuesto a hacer.

¿El Gobierno debería adoptar medidas para cautelar los ahorros previsionales de los chilenos? ¿De cuántas personas potencialmente afectadas se trata?

Más de 1,3 millones de afiliados están en el fondo A y 3,9 millones en el B. Han perdido millones de pesos cada uno. Miles han perdido decenas de millones. Sólo los 56 mil afiliados menos del 1% del total que tienen sus fondos en el E no han perdido nada. Desde CENDA hemos advertido de esta situación desde hace más de un año y solicitamos al Congreso y autoridades investigar el monto real de las pérdidas e intervenir los fondos para replegarlos ordenadamente a inversiones seguras en Chile. Esto hoy tiene más vigencia que nunca. ¡Hay que actuar de inmediato!

Si lo hubieran hecho no estaríamos lamentando que se hayan esfumado ¡20 mil millones de dólares, casi un quinto del fondo! ¡Las pérdidas equivalen a dos tercios del presupuesto del Estado!

¿Hay salida a más largo plazo?

En una perspectiva más tranquila hay que pensar en reformar este sistema que desvía los descuentos a los salarios, que supuestamente deben financiar pensiones, hacia especuladores financieros que ahora los están perdiendo a manos llenas, aparte que las AFP y compañías de seguros se han quedado con uno de cada tres pesos cotizados por administrar este desastre, ¡y en estos días han tenido la desfachatez de subir las comisiones!

La quiebra de AIG pone de manifiesto lo expoliador que es ese sistema: su filial Interamericana se ha apropiado de los fondos de miles de afiliados que han contratado rentas vitalicias ¡Y ahora resulta que los ha perdido jugando a la ruleta!

La solución es clara y la aplican todos los países desarrollados, y Chile antes de Pinochet-José Piñera: para dar buenas pensiones, definidas y seguras, a poblaciones mucho más maduras que la nuestra, hay que restablecer gradualmente un pilar previsional de reparto en base a cotizaciones patronales moderadas, que complemente las pensiones AFP y garantice a todos jubilaciones de por vida al menos equivalentes a las que hubiesen percibido del INP. Adicionalmente hay que reformar a fondo el sistema de administración, afiliando a todos en el sistema público, que a bajo costo puede cobrar, administrar cuentas, pagar y manejar un sistema de gestión de ahorros similar al sueco, donde hay más de 600 administradoras, incluyendo una estatal, que cobran muy barato por este último servicio. La factibilidad de esta solución fue presentada por CENDA a la Comisión Marcel.


“Stiglitz merece el Nobel de comunicador”

–El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz dijo esta semana que la actual crisis del sistema financiero es al capitalismo como la caída del Muro de Berlín al socialismo del siglo pasado. ¿Es así de profunda esta crisis?

–Stiglitz merece el Nobel no sólo de Economía, sino el de comunicador. Existen los paralelos que señala. Se trata de la crisis financiera más grande de la historia; sin embargo, el capitalismo la va a superar como lo ha hecho con las 30 que le precedieron. Lo que no va a sobrevivir a esta crisis, como ha dicho Eric Hobsbawm, es la locura que el mercado lo resuelve todo.

La “era Reagan terminó en EEUU el 15 de septiembre de 2008”, ha escrito el “Financial Times”.

La era neoliberal terminó, asimismo, en el mundo entero, aunque algunos todavía no se dan cuenta. Sin embargo, el capitalismo no va a durar por toda la eternidad, y en ese sentido el socialismo, o como se llame el régimen que lo sucederá inevitablemente en algún momento, tampoco murió con la caída del Muro de Berlín.

–Hay un debate sobre con qué otra crisis se puede comparar ésta; algunos lo hacen con la Gran Depresión de 1929. ¿Tiene esta crisis características particulares que no se hayan conocido en situaciones anteriores?

–Lo más relevante son sus dimensiones ¡inmensas! La “corrida” no tiene precedentes: sólo en el curso de la semana pasada, por ejemplo, los inversionistas retiraron 200 mil millones de dólares sólo uno de los mercados “sombra”, los llamados fondos de liquidez. Por otra parte, las pérdidas ya reconocidas alcanzan a 500 mil millones de dólares, el FMI ha estimado que superarán el billón y muchos economistas consideran que pueden llegar a dos o tres. El neoliberalismo se está hundiendo en una hecatombe sólo comparable a la que enterró al liberalismo clásico en 1930.

–¿La intervención del Gobierno de EEUU en el mercado financiero será capaz de evitar el efecto dominó e impedirá que la crisis se traslade a la economía real?

–Para aminorar el impacto tiene que enfrentar los dos problemas que afectan a la banca, la normal y la “sombra”: iliquidez e insolvencia. Para la primera le han inyectado dinero público masivamente. La segunda significa que tiene más pasivos que activos, por lo cual requiere una capitalización gigantesca que a estas alturas sólo puede hacer el Estado. Éste se verá obligado a nacionalizar el grueso de la banca, como ya lo ha hecho con los gigantes hipotecarios, de seguros y varios bancos menores. Y no sólo en EEUU. Ese parece el escenario más probable.


jueves, 25 de septiembre de 2008

VTR y Telefónica entre Empresas que más Descargas Interrumpen.

Posibles conflictos de interés en torno al negocio de la Banda Ancha

Un proyecto de ley busca que los proveedores no puedan establecer restricciones de acceso a contenidos en la web, algo que en Chile sucede habitualmente con empresas como VTR y Telefónica.
Pero organizaciones civiles y hasta un diputado de la UDI aseguran que hubo ‘’negociaciones de salón’’ y ‘’muchas reuniones de pasillo’’, que lograron que el asunto se aprobara en general y no en particular, ‘’una vía muy cómoda y sin costos públicos’’.
Es más, acusan con el dedo al senador Fernando Flores, quien contraataca anunciando una querella.

El Mostrador.cl

Una guerrilla de acusaciones en sitios web especializados puso en el tapete la discusión del proyecto de ley de Neutralidad en la Red que, de ser aprobado, supondría una fuerte inversión para las empresas proveedoras de Internet.

Como la ley de Telecomunicaciones es de 1982 y en esa época Internet no existía, hay un serio vacío legal que impide que los consumidores puedan exigir a las compañías que no les prohíban el acceso a contenidos y servicios de la web. Lo mismo pasa con el ancho de banda, tema que también se analiza en el Congreso. En la actualidad las compañías que proveen el servicio de Internet banda ancha sólo aseguran el 10% de la velocidad del servicio contratado.

El concepto de neutralidad en la red básicamente significa que los proveedores de Internet no puedan establecer restricciones al acceso de los consumidores a contenidos en la web, como la telefonía sobre Internet (telefonía IP) o la descarga e intercambio de archivos peer to peer. Restricciones que en Chile suceden habitualmente, con empresas proveedoras como VTR y Telefónica, según indica un estudio de la compañía estadounidense Azureus Vuze (propietaria de un sistema peer to peer). Este señala que ambas compañías figuran entre las 15 empresas del mundo que más descargas de archivos de sus clientes interrumpen.

Proyecto al congelador

El proyecto de Neutralidad en la Red ingresó a tramitación en la Cámara de Diputados el 20 de marzo de 2007 y en abril pasado, cuando iba a ser votado en la sala del Senado, el senador Guillermo Vásquez pidió que fuera pasado a revisión de las comisiones de Transportes y Telecomunicaciones, y de Economía.

De acuerdo a Vásquez el proyecto debía ser previamente discutido en conjunto con el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, ya que en ambos se revisa el rol de los proveedores de Internet. Debido a esto, el texto se aprobó “en general”, provocando las críticas del diputado UDI Gonzalo Arenas, quien aseguró que hubo “negociaciones de salón” y “muchas reuniones de pasillo” que lograron que el proyecto se aprobara en general y no en particular, “una vía muy cómoda y sin costos públicos”.
El argumento de Arenas es que “intentar unir la discusión de ambos proyectos equivale a una posible demora de años en la tramitación del proyecto de neutralidad” ya que la moción de propiedad intelectual presenta decenas de indicaciones y “posiciones irreconciliables” que atrasarán su aprobación. Según él, ambas iniciativas no tienen relación directa y pueden tramitarse de forma totalmente independiente.

El subsecretario de Telecomunicaciones Pablo Bello tiene una posición similar y dice que está analizando introducirle urgencia al proyecto para que no quede en el “congelador”, ya que es parte importante de la agenda digital del gobierno.
Arenas apunta al senador Fernando Flores como uno de los parlamentarios que “defiende” las posturas de las compañías de telecomunicaciones.

Las críticas a País Digital

La Fundación País Digital fue creada a fines de 2000, luego de una gira a Silicon Valley encabezada por el presidente Ricardo Lagos en la que Fernando Flores conversó con Agustín Edwards la posibilidad de crear una entidad que impulse el desarrollo de las tecnologías en Chile.
De vuelta en nuestro país la idea se concretó y Edwards asumió la presidencia de País Digital, secundado por Flores.

Según un desglose porcentual de financiamiento, publicado en su página web, el 19,54% de los ingresos de 2008 de País Digital proviene de empresas de telecomunicaciones representadas en su directorio. En éste figuran José Moles (gerente general de Telefónica CTC Chile), Mauricio Ramos (presidente Ejecutivo de VTR), Alejandro Rojas (presidente de Telmex), Jorge Atton (gerente general de Telefónica del Sur), Richard Büchi (gerente general de Entel Chile), además de representantes del negocio del software y hardware y personeros ligados al gobierno, como el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, y el ex ministro y presidente del Consejo de Innovación, Eduardo Bitrán.

Precisamente fue Bitrán uno de los personeros que más duramente criticó un reciente estudio sobre los precios de la banda ancha, realizado por País Digital, en el cual se menciona una vez el proyecto de “Neutralidad en la red”, señalando que la iniciativa “impediría la segmentación de usuarios”.

Al contrario de los resultados arrojados por ese estudio, Bitrán aseguró que la Internet de banda ancha en Chile es “cara” y que no se ha reducido su precio para los sectores medios y bajos. Además, dijo que el estudio fue pagado por las empresas de telefonía e Internet y que plantearía en el consejo ejecutivo de la fundación que ésta se abstenga de vincularse en temas ligados a regulación y competencia del sector.


Telefonazos y querellas

La mañana del lunes 15 de septiembre el senador Fernando Flores tomó el teléfono y se comunicó con el presidente de la UDI Juan Antonio Coloma para manifestarle su enojo con el diputado Arenas.

El motivo: el vínculo de Arenas con Neutralidad Sí, organización que el 10 de septiembre pasado publicó un artículo en su sitio web asegurando que Flores tendría “6.1 millones de razones para oponerse a la neutralidad en la red”.


Pese a la polémica instalada por su supuesta cercanía con Telefónica, Flores dio su apoyo al proyecto de neutralidad en la votación en general del Senado, que Arenas criticó diciendo que aprobar el texto en general “no significa nada”.
Por lo mismo, Huerta dice que los antecedentes de su consultoría de 1997, inhabilitan a Flores para discutir el proyecto: “Una relación comercial tan fuerte como la que tuvo Fernando Flores con Telefónica CTC Chile -según lo señalado en el artículo de La Nación que cito- es una influencia absolutamente parcial sobre las decisiones que pueda tomar el parlamentario”.

Huerta asegura que “Flores se reúne con los gerentes de las empresas de telecomunicaciones en forma periódica a través de la Fundación País Digital, por lo que sus lazos con dichas empresas se mantienen vigentes como siempre. Esta posibilidad de “lobby directo” que tienen las empresas de telecomunicaciones sobre los parlamentarios no la tienen, en la práctica, los ciudadanos comunes por lo que encontramos absolutamente ilegítima la participación de Flores en este debate”.
El senador Flores manifestó que él no está en contra del proyecto de ley de Neutralidad en la Red, y que, acorde con esto, votó por aprobarlo, en general.
También hizo presente a este medio que no tiene vínculo alguno que lo inhabilite para legislar en estos temas y que estima absurdo y de mala fe pensar y sostener que una pequeña asesoría -muy puntual y específica- realizada por él en el pasado a Telefónica, mucho antes de ser Senador, lo inhabilite en estas materias.

Flores tomó contacto con un “connotado abogado que en los próximos días presentará una querella por injurias y calumnias en contra de José Huerta”.

Finalmente, luego de varios meses planeando reunirnos con el sub secretario de Telecomunicaciones Pablo Bello, pudimos juntarnos a conversar respecto de algunas inquietudes que teníamos respecto del proyecto de ley de Neutralidad en la Red.

La reunión se llevó acabo este día lunes recién pasado en las oficinas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de calle Amunategui, acompañado por supuesto por el Diputado Gonzalo Arenas quien, como todos ustedes saben, es el parlamentario que patrocinó inicialmente el proyecto en la Cámara de Diputados.

Pues bien, el objetivo de la reunión por nuestra parte, era solicitar al Subsecretario el envío de una urgencia para la tramitación del proyecto .

Básicamente, una urgencia consiste en una prerrogativa del poder ejecutivo para acelerar el trámite legislativo de un proyecto de ley, acortando los plazos para su discusión y, por tanto, logrando obtener la votación sobre el proyecto en forma anticipada.

Esta solicitud, la hicimos ya que el proyecto de ley se encuentra parado en el Senado a la espera de que sea puesto en tabla para ser discutido ya por varios meses, el por que no está en tabla, se los contaré en unas lineas más.

Ante nuestra solicitud, Bello fue bastante receptivo y aceptó solicitar internamente en el gobierno que se envíe esta urgencia al Senado, por lo que quedamos bastante contentos y a la espera de la respuesta oficial del gobierno, pero nuevamente, muy contentos.

Además logramos discutir con cierta profundidad algunos temas relevantes para el proyecto de ley y otras áreas de las telecomunicaciones, como lo es la portabilidad en la telefonía celular (se viene otro proyecto de ley), la aplicación necesaria del principio de Neutralidad en la Red en la tecnología 3G, la redacción por parte de la Subtel del reglamento que ordena la ley de Neutralidad y muchos otros temas que esperamos poder detallar más adelante.

Respecto a lo que mencionaba dos párrafos más arriba, Arenas nos comentó la razón de por qué el proyecto de ley no está en tabla para ser discutido en el Senado - más correcto sería decir “por que fue removido de la tabla” - y presten atención a lo siguiente para que no crean que en Neutralidad Si! somos unos paranoicos.

El trabajo de estudio de los proyectos de ley en el congreso se realiza en comisiones de diputados (en la cámara) y de Senadores (en el Senado), en el caso del proyecto de Neutralidad, la comisión a cargo de analizar el proyecto fue la de Transportes y Telecomunicaciones, quienes aprobaron por unanimidad el proyecto y lo dejó a la espera de ser votado en el pleno del Senado.

Resulta ser, que al parecer el Senador Fernando Flores*, de quien ya tantas veces hemos hablado antes, se las arregló para sacar el proyecto de la tabla (trascendido) aludiendo a que el proyecto de Neutralidad en la Red debe ser discutido en conjunto con el Nuevo Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, en cuanto en ambos se discute cierto papel que ocupan los ISP en el mercado y que se apruebe el proyecto de Neutralidad podría influir en la aplicación del de Propiedad Intelectual.


*Actualización: Según el acta de la sesión del senado, la propuesta de mover el proyecto hacia la comisión mixta fue realizada por el Senador Guillermo Vasquez, por lo que hacemos la mención explicita en nuestro artículo a través de este inserto.


Entonces, para poder discutir el proyecto de Neutralidad en la Red - Aprobado unánimemente en la Cámara y de la misma forma en la Comisión del Senado - este debía necesariamente pasar a un trabajo de comisión “mixta” que incluye a los integrantes de la comisión de Economía, integrada por…. adivinen: Fernando Flores Labra.

Lo peor de todo esto, es que el nuevo proyecto de Propiedad Intelectual está entrampado en el congreso con más de 300 indicaciones que deberán ser votadas una por una para poder lograr que la ley pase nuevamente a la cámara de Diputados, nuestra predicción es que dicho proyecto jamás será aprobado en cuanto no haya una aparición fuerte del gobierno y todos los sectores para buscar un consenso!, por lo que de concretarse la maniobra del buda Flores, el proyecto de Neutralidad quedaría para la historia, o en el mejor de los casos (para Flores) quedaría sujeto a todas las modificaciones que el pudiese introducir en el proyecto.

Afortunadamente, el Subsecretario estuvo de acuerdo con nosotros en señalar que ambos proyectos - si bien relacionados tangencialmente - no requieren que uno u otro sea discutido previa o conjuntamente para tener validez y ser aprobados, por lo que reafirmó la intención de solicitar la Urgencia con la clara mención de que no habrá perjuicio para la ley de propiedad intelectual que actualmente se encuentra en trámite.

¿Que les Parece?

Por ahora, estamos a la espera de la información que nos entregue la SUBTEL respecto de la urgencia y además, en busca de otros datos relacionados con el actuar del Senador Fernando Flores que quizás a la comunidad Chilena de usuarios de Internet - y a la sociedad en general- les puede interesar. Para que les digo como me como los dedos por contar, pero arriesgo la media demanda hasta que no tenga datos duros que adjuntar.


lunes, 22 de septiembre de 2008

Rentabilidad de los fondos de pensiones cae fuerte en agosto

La rentabilidad de la mayoría de los fondos previsionales de Chile cayó fuerte en agosto, debido al negativo desempeño de los instrumentos de renta variable en el extranjero y a nivel local, dijo el miércoles el regulador de la industria.

Las cinco administradoras de fondos de pensiones (AFP) que participan en el sistema previsional chileno poseen cinco fondos que se diferencian por su exposición a instrumentos de renta fija o variable, lo que se asocia al perfil de riesgo y edad de cada trabajador.

La Superintendencia de AFP dijo en un comunicado que las rentabilidades reales en agosto de los fondos "A" y "B", con mayor presencia en instrumentos bursátiles en el mercado doméstico y extranjero, cayeron un 4,75 por ciento y un 3,41 por ciento, respectivamente.

La baja "se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros (...) Destacó el generalizado retorno negativo de los mercados emergentes", dijo el organismo en un informe.

"La inversión en acciones de emisores locales (...) también incidió negativamente en la rentabilidad obtenida por los distintos Fondos de Pensiones. Las inversiones en acciones de los sectores recursos naturales y eléctrico fueron las que más impactaron en el resultado negativo de estos fondos", agregó.

El denominado tipo "C", el fondo más grande y que posee mayor inversión en renta fija, aunque con una importante participación en acciones, bajó un 2,14 por ciento en agosto; mientras que el tipo "D", con menor proporción en renta variable, perdió un 0,99 por ciento.

El fondo tipo "E", que sólo posee inversión en renta fija, fue el único que experimentó una variación positiva, al subir un 0,16 por ciento.

viernes, 19 de septiembre de 2008

La Quiebra Bancaria Más Grande de la Historia

"Es casi imposible exagerar la gravedad de la situación en los mercados mundiales, es muy difícil saber en que va a terminar todo esto".
De este modo, John Authers del Financial Times de Londres describe la situación en la tarde del miércoles 17 de septiembre cuando las bolsas sufrieron la mayor baja a consecuencia del nuevo "lunes negro" que vivieron el pasado 15 de septiembre los mercados financieros.
Como resultado, dos de los principales bancos financieros mundiales dejaron de existir.
Una semana antes, el gobierno había intervenido los gigantes hipotecarios semi-públicos
estadounidenses en lo que a su vez constituyó la nacionalización más grande de la historia, para evitar que su quiebra inminente arrastrara al conjunto del sistema.
La principal aseguradora del mundo se debate al borde de la quiebra, lo mismo que varios otros
bancos gigantescos. Los mercados accionaros se desplomaron nuevamente, especialmente en los países emergentes donde Rusia marcó la pauta perdiendo un quinto de su valor en un solo día, arrastradas en parte por el súbito pinchazo de la "superburbuja" como se la ha denominado, que se había inflado los precios de los llamados "commodities."
De esta manera, la crisis que viene desenvolviéndose con creciente intensidad a lo largo del último año ha alcanzado un nuevo punto de clímax. En Chile la aseguradora fallida pone en riesgo las pensiones vitalicias de decenas de miles de jubilados por este mecanismo del sistema AFP, mientras el principal coletazo de la crisis es el continuado derrumbe de los fondos de pensiones que han perdido casi un quinto de su valor desde el inicio de la misma.


El banco de inversiones Lehman Brothers, el más agresivo de Wall Street, se declaró en quiebra el 15 de septiembre dando pie al titular del Financial Times que inicia esta nota. Para evitar el mismo destino, Merril Lynch fue absorbido ese mismo día por el Bank of America. De este modo, considerando la falencia en marzo pasado de Bear Stearns seguida de su absorción por J.P. Morgan, tres de los cinco mayores bancos de inversión del mundo han dejado de existir. Los dos restantes, Goldman Sachs y Morgan Stanley parecen tener sus días contados como entidades independientes.
Varios bancos comerciales encabezados por el gigantesco Washington Mutual de los EEUU han perdido casi todo su valor accionario y se prestan a ser intervenidos del mismo modo que ya lo fue en agosto asado el mayor banco hipotecario de la costa oeste de ese país, y varios otros menores.

El derrumbe de la gigantesca aseguradora AIG es todavía más impactante, dado su tamaño gigantesco y carácter ramificado y global.
Este enorme conglomerado abarca seguros generales, seguros de vida y previsión, administración de activos y servicios financieros y tiene filiales en caso todos los países del mundo. Su falencia
acarrea pérdidas que se estiman en 180.000 millones de dólares de los cuales la Reserva Federal ha asumido 85.000 a cambio de todos sus activos y el 80% de sus acciones (BW 17/9/08).
A
carrea consecuencias insospechadas para bancos, empresas y millones de personas comunes y corrientes en todo el mundo, que mantienen seguros contratados con AIG.

Lo que es más relevante en el caso chileno, su división de seguros de vida opera planes de pensiones en todo el mundo, incluidas muchas de las rentas vitalicias que han contratado los afiliados a AFP con su filial Interamericana.
Quiénes han jubilado mediante este mecanismo están obligados a traspasar todos sus fondos de pensiones a este tipo de compañías las cuales adquieren de este modo la propiedad de los mismos, a cambio naturalmente del compromiso pagar una renta vitalicia. Todos los seguros y servicios contratados solo los puede cumpir la aseguradora mientras mantenga su solvencia.
Pues bien, en este momento la más grande de todas estas empresas a nivel mundial ha entrado en falencia y decenas de miles de pensionados con renta vitalicia corren serio riesgo de perder su pensión.


En el caso de los bancos las crisis tradicionalmente se precipitan cuando los depositantes los retiran masivamente. A diferencia de otras crisis bancarias, en este caso las corridas no han afectado principalmente a los bancos comerciales puesto que se supone que los mismos están garantizados por el gobierno - aún así varios se han visto afectados por "corridas" que empezaron en el Northern Rock en el Reino Unido en septiembre del 2007.

La afectada ahora es la llamada "banca sombra" que los bancos comerciales crearon al margen de sus balance para escapar las regulaciones y donde manejaban los llamados derivados financieros en sentido amplio y que había alcanzado las mismas dimensiones del mercado bancario comercial.

Tanto la banca comercial como su sucedáneo "sombra" llegaron a manejar activos por 10 billones de dólares en cada una de ellas. Este obscuro mercado reservado solo a grandes inversionistas es el que se ha visto afectado por la "corrida" bancaria (no tradicional en este caso) más grande de la historia a lo largo del último año.


Sin embargo, inspiradas en lo ocurrido durante la Gran Depresión, las principales autoridades e instituciones económicas mundiales han reconocido la gravedad de la situación y actuado en consecuencia.

Acostumbradas a proteger a los bancos, han acudido ahora al rescate de la "banca sombra" por primera vez en la historia. Es probable que de ello resulten asimismo regulaciones para este sector similares a las que hoy existen para los bancos comerciales. Han inyectando al mercado centenares de miles de millones de dólares.



El aporte neto ha aumentado la deuda pública estadounidense en 200 a 300 mil millones, incluyendo las eventuales pérdidas en la nacionalización de Fannie y Freddie a los cuales aportó 200.000, Bear Stearns al cual avaló con 29.000, y la nacinalización de AIG que le ha significado 85.000, aparte de las pérdidas por activos viciados que ha recibido como contrapartida a los centenares de miles de millones prestados a la banca a lo largo de estos meses.

Sin embargo, el mismo economista estima que probablemente el aporte fiscal neto total alcanzará al final entre uno a dos billones de dólares, lo cual ciertamente hará subir considerablemente el endeudamiento público actual que alcanza a un 40% del PIB y limitará seriamente la capacidad estadounidense en todos los aspetos. Eso si logra escapar la devaluación de su moneda que resultaría inevitable si se tratase de otra nación (FT 18/9/08).


El sentido común indica que este tipo de intervenciones es el resultado de las lecciones de los años 1930, la verdad es que el mismo tipo de política fue recomendada y aplicada consecuentemente en el reino Unido ya en el siglo 19.

La clasica obra de Walter Bagefoot titulada Lombard Street describe en detalle como el papel de los bancos centrales durante las crisis financieras consiste en inyectar dinero masivamente para evitar que los bancos caigan en iliquidez.

Sin embargo ¿como es posible entonces que se produjese la crisis de 1930 si estas políticas llevaban ya décadas en aplicación? ¿como es posible que Lehman fuese a la quiebra cuando tenía a su disposición una línea de financiamiento ilimitada por parte de la Reserva Federal?

El problema es más complejo puesto que no solo tiene relación con al pánico de depositantes - o inversionistas en el caso de la banca sombra actual - que retiran masivamente sus depósitos. lo cual puede ser contrarrestado por los bancos centrales siguiendo las recomendaciones clásicas de Bagefoot de proporcionar liquidéz para restablecer la confianza.

Dice relación asimismo con la solvencia de las instituciones, es decir, con el valor real de sus activos comparado con sus pasivos. En el caso actual, menciona la solvencia de las instituciones está en cuestión porque muchos de sus activos están conformados por papeles complejos - los derivados - cuya valoración es muy incierta y que en el caso Lehman, por ejemplo todavía aparecen muy superiores a sus pasivos a pesar de los castigos efectuados; lo que no evitó que fuera a la quiebra.


Todas las instituciones mencionadas han entrado en falencia por el mismo motivo: una parte significativa de sus activos consiste en papeles que han perdido total o parcialmente su valor porque se hayan expuestos al mercado hipotecario estadounidense y otros que se vieron afectados por inmensas burbuja especulativas que ahora se están desinflando.

A su vez, a medida que otros activos reales se deprecian con la extensión de la crisis financiera a la economía más papeles en poder de estas instituciones se ven afectadas por el mismo fenómeno y el fenómeno crece.


Los llamados derivados financieros que supuestamente debían reducir el riesgo y la exposición a estos inevitables vaivenes del mercado real en realidad los esparcieron por el mundo entero. Las dimensiones financieras de la crisis son inmensas.

A junio del 2008 los principales bancos comerciales, bancos de inversión, bancos hipotecarios, y aseguradoras habían efectuado castigos a sus activos por más de 500.000 millones de dólares.

Tras los acontecimientos recientes esa cifra ya ha sido ampliamente superada y puede fácilmente duplicarse o más, como se ha mencionado.

De este modo, los activos se han depreciado de modo muy fuerte, obligando a las empresas afectadas a servir las deudas que habían contraído utilizando los mismos como garantías, o a incrementar su capital para respaldarlas con otro tipo de activos. precisamente es lo que han hecho los principales bancos, los cuales han debido a recurrir a aumentos de capital que compensan en parte los gigantescos castigos que han debido hacer de sus activos. Cualquier aumento de capital por este motivo diluye el valor de las acciones existentes, las que además han visto caer sus precios en las bolsas por este motivo pero asimismo porque se ha perdido la confianza en algunas de estas instituciones. Cuando las acciones caen más allá de un cierto nivel, se torna a su vez imposible atraer a nuevos inversionistas lo cual precipita su falencia, como ocurrió con Lehman.

A su vez, la falencia de estas empresas afecta a cada uno de los que tenían acreencias de las mismas, como se ha descrito en el caso de AIG.
La caída de Lehman ya ha producido un coletazo de imprevisibles consecuencias obligando a Reserve Primary Fund, uno de los mayores fondos de liquidez a romper su promesa de devolver al menos el dinero depositado, lo cual puede provocar una corrida en este gigantesco mercado de 3.7 billones de dólares.

Asimismo, el derrumbe del precio de sus acciones afecta a los propietarios de las mismas que a su vez muchas veces han contraído enormes créditos dando aquellas como garantía. Es lo que ocurre en este momento en Rusia, por ejemplo, donde la estrepitosa caída del mercado accionario en estos días ha hecho entrar en falencia a varios de los llamados "oligarcas," que se encontraban precisamente en la situación descrita.

De otro lado, el fondo de la crisis financiera solo se va alcanzar cuando el conjunto de los gigantescos desequilibrios de la economía real a nivel mundial causados por sucesivas burbujas se hayan normalizado. Es decir, la crisis se continuará desenvolviendo hasta que topen fondo el mercado inmobiliario, el de "commodities," el de automóviles de alto consumo de combustible, y así sucesivamente.

Hasta el momento, aparte del mercado inmobiliario de EEUU, Reino Unido, España y algunos otros países, las repercusiones de la crisis financiera sobre la economía real no pasan de una disminución del crecimiento en el mundo en su conjunto, y reducciones no catastróficas en otros como los propios EEUU o Europa. De ningún modo guardan relación con las dimensiones francamente catastróficas de la crisis financiera. No puede descartarse, sin embargo, que se produzca una recesión significativa y generalizada, lo que agravaría toda la situación descrita que ya es muy complicada.


Como reflejo de todo ello, en el curso del último año las bolsas tanto de países desarrollados como emergentes expresadas en Euro han perdido un cuarto de su valor. Las primeras se vienen desplomando en vaivenes desde agosto del 2007 mientras las segundas continuaron su ascenso enloquecido hasta fines de octubre de ese año, para luego derrumbarse en forma estrepitosa hasta perder todo lo mucho que ganaron y alcanzar las pérdidas de las primeras .

Se trata de un crisis mundial.


Ello pone de relieve hasta que punto parece descabellado que en Chile recién hace unas semanas y en el medio de esta gigantesca crisis que lleva ya un año desenvolviéndose, la Superintendencia de Pensiones haya publicado el reglamento que deja operacional la reforma al régimen de inversiones de las AFP aprobadas por el Parlamento hace unos meses, asimismo en el medio de la crisis.


La misma elimina casi todas las restricciones existentes y entrega casi total libertad de inversión a las AFP confiándose enteramente en el análisis de riesgo. Explícitamente les permite invertir en derivados financieros y en índices como los de materias primas, por ejemplo.

No se ha levantado ni una sola voz de alarma.

¿Es que no hay ningún parlamentario o autoridad que lean los diarios donde a lo largo de un año se ha venido describiendo el estruendoso fracaso del sistema de clasificación de riesgo?

Como se sabe, las agencias clasificadoras asignaron calidad tope a las inversiones en derivados hipotecarios y las mantuvieron hasta bien entrada la crisis.

Todo lo anterior muestra un cuadro de turbulencia extrema, donde lo más probable es que los mercados bursátiles continúen cayendo a lo largo de varios meses, y con una seria posibilidad que lo que empezó con la crisis inmobiliaria estadounidense se extienda al conjunto de la economía mundial, incluyendo el desplome de los precios de las materias primas en el caso de reventar esa burbuja.


Todo esto tiene repercusiones muy severas para Chile y particularmente sobre los fondos de pensiones, que nuevamente han alcanzado sus niveles de máximas pérdidas. Al 15 de septiembre las mismas sumaban 17.747 millones de dólares, equivalentes al 15,98% del fondo total.

Sin embargo, quienes tienen su ahorros en el fondo A han perdido en el año un 23,87% de los mismos. Con toda probabilidad, con subidas y bajadas como ha sido hasta ahora, dichas pérdidas van a continuar profundizándose a lo largo de muchos meses. Adicionalmente, es muy posible que sean hoy muchísimo mayores que lo que reconocen las cifras oficiales, puesto que parte importante de los fondos están invertidos en instrumentos de dudosa liquidez.


Todo ello ante la impasividad de las autoridades y el parlamento. Ellos han preferido esconder la cabeza, haciendo oídos sordos a las advertencias que se les hacen llegar desde hace un año acerca de la necesidad de investigar las pérdidas reales de los fondos e intervenirlos para proceder a su repliegue ordenado a inversiones seguras en el país.


Manuel Riesco

17 de septiembre 2008

jueves, 11 de septiembre de 2008

Pérdidas Récord

Honorable Sr. Diputado
Dn. Sergio Aguiló
Presidente Comisión de Trabajo
Cámara de Diputados
saguilo@congreso.cl

10 de septiembre, 2008

Estimado Sr. Presidente,

Tenemos mucho agrado de saludar a Ud, aun cuando el motivo de éste no es para alegrarse mucho. Como puede comprobar en www.cendachile.cl, las pérdidas de los fondos de pensiones AFP han alcanzado, según cifras al 8 de Septiembre entregadas hoy por la Sup Pensiones, a cerca de 17.500 millones de dólares del día, lo que equivale a un 15,46% del fondo total. Las pérdidas del fondo A alcanzan a un 23.13%. Todas estas cifras desde el 25 de julio del 2007, fecha en que los fondos alcanzaron su valor máximo antes de precipitarse la crisis.

De lo anterior puede comprobar que desde el 12 de agosto, fecha en que CENDA concurrió invitado por Ud. a la Comisión de Trabajo, los fondos de pensiones han perdido cerca de cinco mil millones de dólares, equivalentes a un 4% del total, y el fondo A más de un 6% (a esa fecha, las pérdidas totales sumaban 12.970 mil millones de dólares, equivalentes al 11,32% del fondo total y el fondo A había perdido un 16,64%).

Paralelamente, las AFP han anunciado un aumento en las omisiones cobradas a sus afiliados normales, así como a los que ahorran en la cuanta 2.

Esta situación nos parece francamente preocupante, y nos permitimos insistir respetuosamente ante Ud. en las peticiones que venimos haciendo desde hace más de un año, en cuanto a
1) formar una comisión investigadora de las pérdidas reales, que probablemente son mayores que las informadas por existir documentos valorados por encima de su valor de mercado y,
2) intervenir los fondos para proceder a su repliegue ordenado a inversiones seguras en el país.

Agradeciendo una vez más su interés en la materia, le saludan respetuosamente

CENDA
Manuel Riesco
Vicepresidente

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Rentabilidad de las AFP Cae Fuerte en Agosto

La rentabilidad de la mayoría de los fondos previsionales de Chile cayó fuerte en agosto, debido al negativo desempeño de los instrumentos de renta variable en el extranjero y a nivel local, dijo el miércoles el regulador de la industria.

Las AFP que participan en el sistema previsional chileno poseen cinco fondos que se diferencian por su exposición a instrumentos de renta fija o variable, lo que se asocia al perfil de riesgo y edad de cada trabajador.

La Superintendencia de AFP dijo en un comunicado que las rentabilidades reales en agosto de los fondos "A" y "B", con mayor presencia en instrumentos bursátiles en el mercado doméstico y extranjero, cayeron un 4,75 por ciento y un 3,41 por ciento, respectivamente.

La baja "se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros (...) Destacó el generalizado retorno negativo de los mercados emergentes", dijo el organismo en un informe.

"La inversión en acciones de emisores locales (...) también incidió negativamente en la rentabilidad obtenida por los distintos Fondos de Pensiones. Las inversiones en acciones de los sectores recursos naturales y eléctrico fueron las que más impactaron en el resultado negativo de estos fondos", agregó.

El denominado tipo "C", el fondo más grande y que posee mayor inversión en renta fija, aunque con una importante participación en acciones, bajó un 2,14 por ciento en agosto; mientras que el tipo "D", con menor proporción en renta variable, perdió un 0,99 por ciento.

El fondo tipo "E", que sólo posee inversión en renta fija, fue el único que experimentó una variación positiva, al subir un 0,16 por ciento.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Cobro en Cuenta 2 de las AFP provoca molestia a afiliados

Hasta ahora era una inversión gratuita. Con todo, en promedio tendrá costos más bajos que los fondos mutuos.

MANUEL SILVA G.

Como un verdadero balde de agua fría cayó sobre los afiliados de las AFP la noticia de que las administradoras comenzarán a cobrar próximamente una comisión de administración por las cuentas de ahorro voluntario (comúnmente conocida por las personas como la "Cuenta Dos"), medida que se da a conocer justo cuando la mayoría de los multifondos registran sus mayores pérdidas desde que debutaron, en 2002.

El tema, como era de esperar, ha despertado fuerte resistencia entre los afiliados, quienes alegan un cambio en las reglas del juego -pues nunca se había cobrado por el manejo de estos fondos-, mientras que al interior de la industria justifican la pertinencia del cobro, argumentando que existen subsidios cruzados desde los afiliados que cotizan hacia aquellos que no lo hacen y disfrutan de beneficios.

Lo cierto es que hasta ahora la "Cuenta Dos" -ampliamente utilizada por los afiliados, donde más de 869.000 personas mantienen cuentas con saldo sobre cero- era en la práctica un ahorro gratuito, ya que las AFP no podían cobrar por la administración de estas cuentas. Sólo estaba permitido un cobro por cada giro, en torno a $1.000, independiente del monto retirado. La gracia de esta cuenta es que permite un ahorro de libre disponibilidad en cualquiera de los cinco multifondos, sin la obligación de cotizar para pensión.

Pero la reforma previsional, que debutó en marzo, si bien eliminó los cobros por giros, autorizó el cobro sobre el saldo administrado, que como promedio alcanzará al 0,9% anual sobre el saldo. Se trata de montos importantes: el saldo en cuentas de ahorro voluntario (a junio pasado) alcanzaba a US$ 1.250 millones (con un saldo promedio por cuenta del orden de $748.000), por lo que las AFP captarán por administración del orden de US$ 12 millones al año, y muchos se preguntan si realmente eso es lo que vale administrar cuentas que replican la estructura de inversión de los multifondos. "Vale mucho más que eso", señala un alto ejecutivo de una AFP. "El que hasta ahora no se cobre no implica que no tenga un costo", explica. Aun así, señalan al interior de la industria, la comisión será inferior a lo que cobran los fondos mutuos. Un fondo accionario cobra entre 3 y 4% anual, más IVA. Pero será mayor a la de depósitos a plazo o cuentas de ahorro.



‡ Cómo tributa esta cuenta:

Como indica Mauricio Peñaloza, socio de Human Capital de Ernst & Young, al rescatar dinero de esta cuenta se tributa sobre la rentabilidad de los fondos, no sobre el capital aportado. "Se paga un impuesto sobre la rentabilidad proporcional obtenida en cada rescate. La AFP envía un certificado de los giros realizados en el año y separa lo que es rentabilidad respecto del capital. A la rentabilidad se le aplicará la tributación propia de los rescates de cuotas de fondos mutuos". El tema es complejo en el caso de aquellos con saldos altos y que hagan un retiro. Expertos advierten que si la rentabilidad del ahorro supera los $60 millones, automáticamente llegará a la tasa máxima de impuesto a la renta (40%), y esta tasa gravará el resto de sus rentas.


Administradoras han subido 9,8% el costo previsional promedio el 2008:


El presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, dijo que el Ejecutivo sabía que subiría el costo del seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS).

FRANCISCA GARRIDO P.

La segunda alza de las comisiones de las AFP para este año encendió la polémica entre el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, y la industria.

Desde octubre próximo, cuatro de las cinco AFP del sistema subirán sus comisiones hasta 2,68% en promedio (ponderado), lo que representa un alza de 9,8% en el año.

Mientras que el secretario de Gobierno criticó el incremento de precios, argumentando que no le parece "razonable", Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de AFP, afirmó que el Ejecutivo sí sabía que los mayores beneficios que entregará el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) -producto de la reforma previsional- harían subir su costo y por lo tanto las comisiones para los cotizantes.

"No me parece que sea de ningún modo razonable el aumento. Al contrario, debiéramos tener una baja en las comisiones, pero bueno, vamos a examinar con más detalle porque no tengo el detalle", dijo el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

A estas afirmaciones, Arthur respondió: "Me parece que en las declaraciones del ministro del Trabajo hay una contradicción. Por una parte señala que no tiene información sobre los fundamentos del alza y luego declara que ésta no corresponde".

El dirigente gremial explicó que el incremento en los precios se produjo, la primera vez, porque aumentaron las expectativas de vida de los chilenos y la segunda, porque el SIS entregará nuevos beneficios. Según afirmó, lo último el Ejecutivo siempre lo supo. "El Gobierno sabía perfectamente el impacto que tendrían estos beneficios (...) Por eso es que la ley - y esto el ministro del Trabajo lo sabe-, determinó que el seguro no lo pagarán más los trabajadores sino que las grandes empresas".
-« ¡Ay de vosotros también, maestros de la Ley, que abrumáis a la gente con cargas insoportables, mientras vosotros no las tocáis ni con un dedo! »